¿QUE ES EL ARTE RUPESTRE?
Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.
Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad.
¿QUE ES UN PETROGLIFO?
Se conoce como petroglifo a una imagen que ha sido grabada en la superficies rocosas (del griego petros: piedra y griphein: grabar).
También conocidas como grabados rupestres, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, el antiguo ejecutor pudo utilizar punteros de piedra u otros elementos elaborados específicamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se puedan asociar con algún sitio rupestre.
¿QUE ES UNA PICTOGRAFIA?
Las pictografías (del latín pictum: relativo a pintar, y del griego grapho: trazar) son grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos.
Mejor conocida como pintura rupestre, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes). Diversas mezclas se llevaron a cabo para obtener pigmentos que van desde el negro hasta el blanco, pasando por una amplia gama de rojos ocre, naranjas y amarillos.
GEOGRAFIA DEL ARTE RUPESTRE
España
1.Región franco:
- Animales: Bisontes, elefantes, caballos.
- Colores: Negro, rojo, amarillo.
- Pinturas: Vida y animación, hombres y animales, caza, danza, rituales.
CONSTRUCCIONES MEGALITICAS
- MENHIR: Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.
- CROMLECHS: Un crómlech o crónlech es un monumento megalítico formado por piedras o menhires clavados en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno
- DOLMEN: Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
- TAULA: La Taula es, por excelencia, el monumento ceremonial más emblemático de Menorca. Construidas en la época talayótica, se trata de un santuario cuyo recinto tiene forma de herradura, parecido a los de Mallorca pero que, a diferencia de estos, tiene un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).
- ALINEMIENTOS: Un alineamiento de piedras (o alineación de piedras), es un ordenamiento lineal de menhires paralelos situados a intervalos a lo largo de un eje, o varios, común, usualmente datados en el Neolítico tardío o Edad del bronce. Las filas pueden ser individuales o en grupo , y tres o más piedras alineadas puede constituir un alineamiento de piedras. "Alignement", una palabra francesa, se ha utilizado, en inglés, para identificar las filas de piedras a lo largo de avenidas 'procesionales'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario