miércoles, 3 de abril de 2013

ARTE PRECOLOMBINO


ARTE PRECOLOMBINO
El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Para literatura y poesía consultar poesía precolombina.


CULTURA MAYA


La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belic, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.

LITERATURA
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.

VIVIENDAS
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco.
ECONOMIA
Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.
SOCIEDAD
En el período Clásico (290 al 909 d. C.), los gobernantes supremos recibían el título de k’inich (‘rostro solar’), ahaw te‘ (‘señor árbol’), ch’ul ahaw (‘señor sagrado’) o bakab (‘sostenedor del mundo’). Otros nobles emparentados con él se llamaban ahaw (‘señor’).
También había gobernantes de centros o ciudades secundarios, quienes eran llamados sahl (sahalo’ob, en plural) y le rendían fidelidad al ahaw te‘.

CULTURA AZTECA

La cultura Azteca (llamados tambien los Mexicas), Los aztecas fueron una civilizacion precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c.
SOCIEDAD
El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"
* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
* Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)
POLITICA
Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.
EMPERADORES ROMANOS
  1. Acamapichitli (1376–1395)
  2. Huitzilíhuitl (1395–1417)
  3. Chimalpopoca (1417–1427)
  4. Itzcóatl (1427-1440)
  5. Moctezuma I (1440-1469)
  6. Axayacatl (1469-1481)
  7. Tízoc (1481-1486)
  8. Ahuizotl (1486-1502)
  9. Moctezuma II (1502-1520)
  10. Cuitláhuac (1520)
11.Cuauhtémoc (1520-1521)



CULTURA INCA
Los orígenes de la civilización Inca son desconocidos, sin embargo, por el año 1500, Tawantinsuyo o imperio Inca era el mas grande y poderoso de la America pre-Colombina.
Aunque de corta duración, escasamente un siglo, en la época de su rendición los Incas controlaban una población de aproximadamente doce millones de personas distribuídas sobre 4.000 km (2.500 millas) a lo largo de la costa de Sudamerica, en la cordillera de los Andes.
En efecto, entre 1428 y 1525 aproximadamente, la civilización Inca se expandía a traves de Peru y Ecuador, llegando hasta el rio Ancasmayo en Colombia, en la frontera Norte.
El límite Sur venía dado por el rio Maule en Chile, incluyendo el Nordeste de Argentina.



SOCIEDAD
En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los conquistadores originales del Perú, Don Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente: Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia manera que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adultero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello.

AGRICULTURA
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas, camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, coca y quinua.
Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron:
  • andenen o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas y cerros.
  • waru waru, técnica heredada de sus hermanos del altiplano, en la que se araban surcos alrededor de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
  • Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba simplemente lagunas o cochas.
También se resalta su técnica de mejoramiento de especies, supieron la mayor influencia de la temperatura del suelo que el del aire sobre las plantas, como lo atestigua el laboratorio de Moray.


GANADERIA

La ganadería, en cambio, fue menos favorecida. Esto se debió a la escasa fauna andina. Utilizaron llamas como bestias de carga y alpacas como fuente de alimentos y vestimenta. La vicuña fue también muy apreciada. Se crió también el cuy, hasta hoy uno de los principales potajes de la gastronomía andina.

RELIGIÓN

Los incas adoraban al dios sol al que llamaban Inti, así como a la luna y a los fenómenos naturales.
La cosmovisión  andina fue de carácter politeísta, animista y totémica. En los andes vivieron gran cantidad de creencias, cada cual con un componente étnico  Se creía en la existencia de tres mundos: Superior, medio e inferior; y en un dios creador Viracocha.
El culto quechua, era presidido por el inca, considerado hijo del sol y asistido por los siguientes personajes:

  • El sacerdote: Llamado Willac-Umu, tenia entre sus funciones: Unir en matrimonio al inca, velar por la ortodoxia del culto, etc.
  • Las acllas: Fueron mujeres separadas de sus familias y dadas como tributo por las diversas regiones del tahuantisuyo. Por lo general realizaban labores al servicio del estado y la religión. Vivian en los awllawasis ubicados en diferentes regiones del Perú.


FESTIVIDADES
 Inti Raymi.












ARTE GRIEGO




ARTE GRIEGO
 El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánons escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.  
PINTURA


Los griegos, como la mayoría de las culturas europeas, consideraban la pintura como una de las formas más altas de arte. Las obras de Polignoto de Tasos, que trabajó en el siglo V a. C., seguían siendo admiradas incluso 600 años después de su muerte, como después ocurrió con las de Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, sin embargo en este caso no solo no se han conservado ninguna de sus obras sino tampoco ninguna reproducción.

ARQUITECTURA


El templo: Al principio los templos son muy pequeños y apenas se diferencian de una casa, pero con el tiempo, además de la sustitución de elementos blandos por rocas o sillares, se establecen los órdenes: el dórico, el jónico y el corintio son los tres órdenes, los dos primeros surgen al principio de la época mientras que el corintio se origina después derivando del jónico. Además la arquitectura griega es adintelada o arquitrabada por la viga que se pone en el pórtico llamada dintel. Ignora los arcos y otros tipos de arquitectura.

ESCULTURA




Todas las esculturas y obras de arquitectura que han perdurado, sólo son una pequeña muestra de la inmensa colección de obras griegas. Muchas esculturas de dioses paganos fueron destruidas durante la era cristiana. Desgraciadamente, cuando se calcina el mármol se produce la cal, y ése era el destino de muchas obras de mármol griegas durante la Edad Media. Durante ese mismo período, debido a la escasez de metales, la mayoría de las estatuas de bronce eran fundidas. Actualmente muchas de las obras que hoy tenemos son copias romanas.

CERÁMICA



De éste período destacan la elaboración de cerámicas para uso cotidiano, o de carácter fúnebre, donde se emplearon grandes jarrones. Estos jarrones estaban ornamentados con representaciones lineales, y motivos relacionados con la muerte, como batallas marítimas o terrestres. La mayor parte de la alfarería está compuesta por piezas domésticas, de las que perduraron recipientes tales como las ánforas, pequeñas cráteras e hidrias. Por otra parte, de la cerámica funeraria se han encontrado varias urnas. También se fabricaron figurillas en barro cocido, principalmente para ser depositadas como ofrenda en los templos. Durante el período helenístico, fue elaborada una gran variedad de objetos de alfarería, aunque sólo algunas poseen valor artístico.










ARTE RUPESTRE

¿QUE ES EL ARTE RUPESTRE?


Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.
Expresadas de una manera muy sintética, estas manifestaciones son el reflejo de la capacidad intelectual de la humanidad para abstraer y representar su realidad.


¿QUE ES UN PETROGLIFO?


Se conoce como petroglifo a una imagen que ha sido grabada en la superficies rocosas (del griego petros: piedra y griphein: grabar).
También conocidas como grabados rupestres, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, el antiguo ejecutor pudo utilizar punteros de piedra u otros elementos elaborados específicamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se puedan asociar con algún sitio rupestre.



¿QUE ES UNA PICTOGRAFIA?


Las pictografías (del latín pictum: relativo a pintar, y del griego grapho: trazar) son grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos.
Mejor conocida como pintura rupestre, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes). Diversas mezclas se llevaron a cabo para obtener pigmentos que van desde el negro hasta el blanco, pasando por una amplia gama de rojos ocre, naranjas y amarillos.

GEOGRAFIA DEL ARTE RUPESTRE

España

1.Región franco:

  • Animales: Bisontes, elefantes, caballos.
  • Colores: Negro, rojo, amarillo.
2. Región de levante:

  • Pinturas: Vida y animación, hombres y animales, caza, danza, rituales.
CONSTRUCCIONES MEGALITICAS

  • MENHIR: Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.



  • CROMLECHS: Un crómlech o crónlech es un monumento megalítico formado por piedras o menhires clavados en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno



  • DOLMEN: Un dolmen, que en bretón quiere decir mesa grande de piedra, es una construcción megalítica consistente por lo general en varias losas (ortostatos) hincadas en la tierra en posición vertical y una losa de cubierta apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto conforma una cámara y está rodeado en muchos casos por un montón de tierra de sujeción o piedras que cubren en parte las losas verticales, formando una colina artificial túmulo, distinguible como marca funeraria.
  • TAULA: La Taula es, por excelencia, el monumento ceremonial más emblemático de Menorca. Construidas en la época talayótica, se trata de un santuario cuyo recinto tiene forma de herradura, parecido a los de Mallorca pero que, a diferencia de estos, tiene un gran monumento central que se asemeja a una mesa, lo que le da el nombre (taula es "mesa" en catalán).
    

  • ALINEMIENTOS: Un alineamiento de piedras (o alineación de piedras), es un ordenamiento lineal de menhires paralelos situados a intervalos a lo largo de un eje, o varios, común, usualmente datados en el Neolítico tardío o Edad del bronce. Las filas pueden ser individuales o en grupo , y tres o más piedras alineadas puede constituir un alineamiento de piedras. "Alignement", una palabra francesa, se ha utilizado, en inglés, para identificar las filas de piedras a lo largo de avenidas 'procesionales'.





ARTE






¿QUE ES EL ARTE?




El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias  melódicas o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador.

En otras palabras el arte consiste en la facultad de comunicar a los demás los propios sentimientos, mediante el empleo de signos exteriores; y en particular en realizar y manifestar la belleza.




EXPRESIONES ARTÍSTICAS 



Es la forma en la que el artista expresa lo que siente. su punto de vista, sus ideales, sus creencias, y esto lo hace por medio de su obra. Es  decir que las expresiones artísticas son todo lo que conocemos como obra de arte o bella arte.
Ejemplos: Pintura, escultura, arquitectura, teatro, danza, literatura, música, entre otras.







HISTORIA DEL ARTE

La historia del arte es una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución del arte a través del tiempo, procura un examen objetivo del arte a través de la historia  calificando culturas estableciendo periodizaciones y observando sus características distintivas e influencias.

El estudio de la historia del arte se inició en el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la población occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión mas amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte en todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos de sus propios valores culturales(relativismo cultural) y no solo de los de la historia del arte occidental.



ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL ARTE


  • Prehistórico
  • Románico
  • Barroco
  • Helénico
  • La conquistadora Roma
  • El enigmático Egipto

ARTE PREHISTÓRICO

Se conoce con el nombre de arte prehistórico al periodo mas largo de la historia que empieza desde la aparición del hombre hasta cuando fue inventada la escritura ya que con este se dio a conocer al forma de vida de nuestros antepasados desde sus costumbres hasta sus utensilios de trabajo.
Al pasar el tiempo el hombre fue evolucionando y para crear sus propios implementos se empezaron a utilizar materiales tales como: El marfil, cuernos y huesos. Luego de esto se empezaron a utilizar otras expresiones artísticas abstractas como el sentir y el promedio.
El arte prehistórico tiene dos etapas:
  • La edad de piedra (Paleolítico, mesolítico, neolítico)
  • La edad de los metales(Cobre, bronce, hierro)

Edad de piedra

  • Paleolítico: Abarca desde la aparición de nuestros antepasados hasta hace unos 10.000 años. Los seres humanos de esa época eran nómadas, recolectaban frutos, cazaban, pescaban y aprovechaban la piel de los animales para cubrirse del frío.
  • Mesolítico: Está situado entre el paleolítico y el neolítico. Su nombre significa entre piedras. Fue una época marcada por el final de la era glacial del pleistoceno, con la consiguiente mejorías de las condiciones de vida.
  • Neolítico: Comenzó hace unos 10.000 años. Los seres humanos de esa época aprendieron a cultivar la tierra, se hicieron sedentarios y comenzaron a construir poblados, perfeccionaron las herramientas y empezaron a trabajar el barro.

Edad de los metales

  • Cobre: Es de los primeros metales utilizados. La técnica del cobre no tardo en difundirse por todo el próximo oriente, coincidiendo con el nacimiento de las primeras civilizaciones históricas de la zona, principalmente Sumeria y del antiguo Egipto.
  • Bronce: Es el resultado de la aceleración del cobre y estaño. El empleo del bronce se inició ne Mesopotamia coincidiendo con la transición del III milenio a.c. 
  • Hierro: La utilización comenzó 7.000 años mas tarde que el cobre y 2.500 años después del bronce. Aunque durante milenios no hubo tecnologías para trabajar minerales ferrosos en el III milenio a.c.