jueves, 1 de agosto de 2013

ARTE GÓTICO- SIGLO XIII





El siglo XIII se convierte en la época de mayor esplendor del arte en Francia, una de este movimiento, expandido a Europa occidental.  
El término gótico, fue empleado por algunos tratadistas renacentistas para referirse al arte de la Edad     Media, Bárbaros (Godo: Gótico). Deja de ser monástico para convertirse en la expresión del profundo espíritu religioso de la época, de los espaciosos monasterios en al alta Edad Media a las monumentales catedrales. El arte gótico aparece a continuación del arte romano por el cambio dado por la luz y el color de las obras, se abren ventanas y se decoran con vidrieras. Se sustituyen los elementos macizos del estilo anterior por una estructura vertical, ligera y de arco apuntado.



ARQUITECTURA GÓTICA

Aquí es donde se encuentra su gran medio de expresión,  resulta como una consecuencia de la evolución del estilo románico, con mas altura, sutileza, esbelteza, decoración y distinción.


CARACTERÍSTICAS

  • Bóveda de crucería: Cubre el espacio sobre las naves, con punto de cruzamiento. Es principio fundamental en una construcción gótica.
  • Arco ojival: Formada por dos arcos cruzados en angulo. 
  • Planta en forma de cruz latina: Con altas y grandes naves.
  • Contrafuertes o pilares: Que sirven de apoyo a las paredes.
  • Arbotantes o arcos: Que contrarrestan el empuje de otro arco o Bóveda.
  • Ventanas con vidrieras.
Las catedrales son los monumentos de la época, es la gran creación del estilo gótico, hacen parte de la enorme competencia de las ciudades por poseer la mas elevada, decorada y esbelta. A pesar de conservar los aspectos básicos en la estructura, varía de un país a otro en lo referente a algunas innovaciones artísticas, así:
  • Francia: Conservó su originalidad y ortodoxia en todas las expresiones arquitectónicas, esculturas y pictóricas.
  • España: Se introdujo lentamente, pero fue aceptada por numerosas ciudades como en Burgos, León, Toledo y Barcelona.
  • Italia: El arte gótico llega al norte, encuentra poco aceptación por estar preparándose para el renacimiento, sin embargo, las huellas son inigualables, expresada en las maravillosas catedrales de Florencia, Milán y Siena.
  • Inglaterra: Desarrollaron so propio lenguaje gótico, adoptaron el estilo tudor con bóveda de abanico y decoraciones entre la pared y el techo.
  • Alemania: Tomó el modelo francés puro, sin embargo por el modelo de proyecto de la catedral de colonia puede decirse que adoptó un estilo nacional.

ESCULTURA GÓTICA

Las escultura gótica nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII, en la isla de Francia.
En la escultura góticas las tallas en piedra continuaban usándose para la decoración de la arquitectura, ademas de cumplir la función evangelizadora. Esta evolucionó desde un estilo alargado

 y rígido, aun en parte románico hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aun se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez mas sofisticadas, llegando a su máximo esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico de complejos retablos.





PINTURA GÓTICA


Un estilo de pintura que pueda llamarse gótico no apareció hasta alrededor de 1200 o casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas.
La pintura se practicaba en cuatro técnicas diferentes: 

  1. Frescos: O también llamada pintura mural, siguió usándose como el  principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el sur de Europa, como una continuación de las tradiciones románica y cristiana anteriores.
  2. Vidrieras: En el norte de Europa las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV. 
  3. Pintura sobre tabla: Comenzaron en Italia en el siglo XIII  y se extendieron por toda Europa, de manera que en el siglo XV se habían convertido en la forma predominante, superando incluso a las vidrieras.
  4. Miniaturas: Los manuscritos iluminados representaron la mas completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.


ANÁLISIS RELIGIOSO
El arte gótico estuvo profundamente influenciado por la religión, podemos observar que por ejemplo en la arquitectura, el máximo exponente está en relación a la religión que eran sus catedrales, también sus estatuas, pinturas y vidrieras tenían un sentido religioso.


ANÁLISIS POLÍTICO Y SOCIAL
Este arte es la manifestación clara de los cambios habidos en aquella época que estuvo entorno a la crisis del feudalismo y la aparición de la burguesía la cual era su protector.


EXPANSIÓN DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
La influencia de la arquitectura gótica en el resto de Europa fue enorme.
En España este estilo también está representado por las grandes catedrales urbanas, si bien en el siglo XV la obra civil adquirió mayor importancia.
En Alemania, el  gótico también apareció a lo largo del siglo XIII, aunque en una primera fase convivió con los esquemas románicos autóctonos.
En Italia e Inglaterra la aceptación de los esquemas franceses se encontró con mayores reticencias, de modo que su influencia fue escaza.